[email protected]

Andrea Tauta
Por Laura Buitrago

Andrea es una de esas bogotanas inconfundibles. Su acento la delata, pero tiene a flor de piel una de las características más especiales de un bogotano, su tranquilidad. Es familiar como pocos y sus abuelos son la luz de sus ojos. Ellos son sus granes maestros y sus amigos más incondicionales. Es una viajera soñadora, con una personalidad arrolladora y un liderazgo innato. Tiene las mejores ideas para hacer celebraciones y una creatividad envidiable que se refleja en todos los aspectos de su vida.

No hace falta conocerla mucho para descubrir la dulzura de su corazón y sus incansables ganas de conocer el mundo. Su abierta y sincera fraternidad le ha permitido construir grandes y profundas amistades a lo largo y ancho del globo, las cuales con seguridad han aportado a su visión del mundo. Es una mujer apasionada con su trabajo y sus proyectos y es una feminista comprometida en promover un mundo más incluyente. Andre siempre ofrecerá una lectura critica de su entorno invitando a conversaciones profundas y reflexivas.

Andrés Pinilla
Por Miguel López

Andrés está adelantando su doctorado en la Universidad Técnica de Berlín y la Universidad de Tecnología de Sydney. Su investigación es sobre entornos de realidad virtual que se adaptan a las emociones de las personas. Por su trabajo, ha tenido que vivir en Alemania y Australia, pero siempre ha encontrado un momento para llenarse los pulmones con el aire fresco de los bosques y los caminos que le ofrecen los paseos en bicicleta. Además, le encantan los dibujos animados, la ciencia ficción y el Kung-Fu.


Andrés Zapata
Por Oliver García

Andrés es Bogotano, y a la vez, no tan bogotano. Nació en la ciudad y vivió sus primeros años allí pero en su niñez tuvo que mudarse al campo y allí creció también. Volvió a Bogotá para terminar sus estudios de colegio y Universidad. Esa historia le ha permitido ser a la vez una persona urbana y rural y experimentar en carne propia lo que vive un citadino como lo que vive alguien que llega de la provincia a la gran ciudad. De esa combinación que lo caracteriza podríamos entender el origen de su interés por temas como el medio ambiente, los conflictos y los procesos de construcción de paz, temas en los que Andrés ha basado su vida profesional. Pero también de esa mezcla podríamos leer sus pasiones como el amor por la naturaleza, los paseos en bicicleta que le recuerdan los caminos de los llanos orientales colombianos a los que tanto quiere y su dedicación a la familia, como hijo, el menor de tres hermanos y como esposo.

Angélica Aparicio
Por Vannia Palomo

Angélica Aparicio, o Angie, como le decimos de cariño, es una mujer fuerte y valiente, amable con todos, con un humor que sólo ella entiende, porque a veces se ríe sola sin contarle a nadie lo que pasa por su cabeza. Angie tiene un carisma que hace que todo el mundo la quiera, con una sonrisa que siempre acompaña su frase favorita: “tan lindo”, porque ella siempre encuentra algo bello en todo. Es una politóloga entregada a los estudios, porque le queda fácil y porque le gusta, y porque es buena en ello, por eso se ganó un premio a una de las mejores tesis de la maestría. Es una mujer preocupada por los otros y dispuesta a dedicar sus conocimientos a lo humanitario. Es una bogotana que es capaz de vivir en lugares muy diferentes, encontrando siempre un para qué y una rutina nueva, por eso vivió en Barranquilla, pero también en Europa, en donde la conocí y en donde se convirtió en la amiga de todos.

Les presento a Angie Aparicio, la amiga, la profesional, la inteligentísima, la risueña, la buena hija, la trabajadora, la que se ha fortalecido con sus experiencias, la viajera, la bella, la que queremos tanto, y ahora, la escritora.


Angélica Arámbulo
Por Karen Marriner

Cantar hasta quedar sin voz, bailar y disfrutar la vida

Angie es psicóloga y politóloga de la Universidad de los Andes, hizo las dos carreras al tiempo lo cual dice mucho sobre la responsabilidad y verraquera de esta mujer. Su vida académica y profesional se ha enfocado en temas de Paz y Conflicto con enfoque de género porque simplemente ella no permite las injusticias y la inequidad en su entorno. Angie tiene un espíritu aventurero que la ha llevado a vivir en Canadá, Francia y actualmente se encuentra en Holanda -país en el que nos conocimos mientras completábamos nuestros estudios de Maestría en el ISS. Ella es amante de los viajes y siempre está lista para otra aventura pero tiene un pedazo de su corazón en Colombia, con su familia.

Esta mujer es generosa por naturaleza, amante del vino, de los buenos quesos, no cree en etiquetas y vive su vida disfrutándola al máximo, por eso es madrugadora y le saca provecho a todo que pasa, lo bueno y lo malo.  Es empoderada, independiente y siempre está mirando hacia adelante.  Aunque le cambien los planes ella no duda en levantarse rápido y tomar otro rumbo porque aunque tiene claros sus ideales, sabe que la vida se hace sobre la marcha y que es más importante poder vibrar con cada momento. 

Bernarda Coelho
Por María Clara Valencia

Apasionada por los viajes, sensible y conversadora, Berni es la mujer que ve las ciudades y sueña con transformarlas para que los niños (los pequeños y los de alma infantil) puedan ser felices en ellas y apropiarse de sus espacios… para eso recorre el mundo cada vez que puede. Cuenta sus aventuras con entusiasmo y ojos brillosos, y así suma más experiencias que años. Tiene título de abogada pero en realidad es profesional en conversación, en experimentación, en fiesta  y en goce. Es una hija adoptiva de Holanda, el lugar que ha hecho, por ahora, su hogar e hija adoptiva de la comunidad colombiana que, tras la experiencia en ISS, hoy está dispersa por el mundo. Está convencida de que la vida hay que vivirla a plenitud y con esa misma plenitud escribe….


Daniela Quintero
Por Andrés Pinilla

Daniela va por la vida con una sonrisa en el corazón y con una energía inagotable que está siempre presente en su voz. Le gusta bailar y hacer yoga. Estudió una Maestría en Desarrollo con énfasis en Estudios Agrarios, Alimentarios y del Medio Ambiente en el International Institute of Social Studies (ISS). El teatro es una de sus grandes pasiones. En el bajo mundo del teatro la conocen como “Olivia” y es famosa por haber dirigido una adaptación de la obra “Los monólogos de la vagina”.

Juan Sebastián Pardo Peña
Por Angélica Arámbulo

A Juan le gustaría que no existieran en el mundo las injusticias ni relaciones de opresión. Un mundo en el que nos relacionemos por medio de la compasión y donde abracemos y reconozcamos nuestras emociones y las de los otros seres con quienes convivimos. Juanito, admira a su familia por la fortaleza con que se han enfrentado a los retos de la vida y siguen descubriéndose, cambiando, experimentando y apoyándose a lo largo del camino.

Es un hombre con un corazón viajero y después de conocer unos que otros destinos, si le pusieran a escoger podría vivir en tres lugares: Palomino, en la Guajira por sus montañas y ríos, un lugar donde experimentó una paz profunda; La Habana, Cuba por ser un lugar donde se respira camaradería y pillería; e Italia por sentir una conexión especial con este país desde su infancia.

Tres valores importantes para Pardo son la transparencia, la comunalidad y la compasión. No podría vivir su vida sin los abrazos y el reto más grande al que se sigue enfrentando es tomarse la vida como una experiencia para el ser.  Él quiere experimentar y permitirse ser él mismo en todas las dimensiones de la vida, sin estar coartado por un deber ser de las cosas.

Los invito a conocer a Juan, Juanito, Pardo, un hombre sensible, carismático, reflexivo y un amigo que te recibirá con una sonrisa sin importar si el día es gris o soleado.


Karen Marriner
Por Andrea Tauta

Cuando las personas la conocen por primera vez, ven en ella esa lucha incansable característica de los corazones rebeldes. Y es que Karen no le teme al cambio, ella sabe que se debe dar un paso para abrir nuevos caminos. 

Karen es bogotana, Externadista y una viajera intrépida. Como amiga es una persona incondicional, constante y paciente. Su vida está llena de mujeres fuertes, de una sobrina que ama con toda el alma, una mamá a la que cuida dulcemente y una hermana que siempre la inspira a ser valiente.

Karen es también una trabajadora incansable, lleva consigo ese pensamiento crítico que ha nutrido con cada proyecto que emprende. Su experiencia trabajando con política pública, desarrollo local y gobernanza, la hacen ver el mundo desde el esfuerzo participativo, social y público. Desde hace un tiempo trabaja como docente en el Externado y ha sido consultora para la Organización Internacional para las Migraciones y el DNP. Si algo caracteriza a Karen es su eficiencia, actitud proactiva y amor por su trabajo.

Sin importar el camino, Karen hará el trayecto más sencillo y divertido de recorrer.

Laura Buitrago
Por Andrés Zapata

Laura Buitrago es una mujer, hija, hermana, amiga, politóloga, colega, esposa, tía y trabajadora que se ha construido a través de la estética de lo sensible. Esto la ha llevado descubrir el dolor, la fragilidad y la tenacidad humana, impulsándola a fortalecerse intelectual y espiritualmente para luchar, desde su lugar político, por un mundo más comprehensivo y pluriverso. Cree profundamente en la idea de libertad, invitándola a madurar su más grande afecto: que las mujeres tengan mayor poder sobre sí mismas, lejos de instituciones informales que responden a otros tiempos.

Amante de la fotografía y lectora de relatos e historias de vida que la invitan (in corde) a revivir momentos del pasado, de ella y de otros. Su escritora preferida Isabel Allende y su diosa preferida: Nótt, quien la abriga y la serena a la espera de un nuevo día.


Miguel A. López Martínez
Por Juan S. Pardo Peña

Migue nació en Colombia en el departamento de Boyacá. Su primer grito de vida lo escucharon en Miraflores, su corazón está ligado a la tierra de su madre; Sogamoso. De este territorio no olvida las luces cálidas que acompañaron sus reflexiones de niñez y juventud y que hoy en día inspiran sus investigaciones y escritos sobre reparación de víctimas del conflicto armado colombiano para el doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Amsterdam.

El viejo Migue, como lo llamamos muchos, es un maestro apasionado por la música y la bicicleta. Un bailarín consumado y cantante de karaoke entregado. Un ser humano que cree en la conversación como acto de enseñanza y aprendizaje de nuestras experiencias terrenales.

Maria Clara Valencia
Por Angélica Aparicio

María es una súper mujer, porque nació con superpoderes, claramente. Uno de esos, que quizás es el que más admiro, es la capacidad de ver el mundo con los ojos de la fantasía, de la creatividad, es el poder ver más allá de lo superficial, y de esta manera, encontrar esos hilos que tejen historias y que transportan a otros tiempos y lugares desde la comodidad de un café o un vinito.

María es además multifacética.  Uno de sus tantos talentos es hablar desde el periodismo sobre agricultura, cambio climático, naturaleza y nuestra convivencia con el entorno.

Al ser un alma con tantas palabras, creo que María Clara tiene la necesidad de ponerlas en algún lugar, y no cualquier lugar, uno donde puedan resonar. Por eso, entre sus muchas vivencias, ha sido profe y ha cultivado en sus estudiantes, así como en sus amigos, ojos atentos y corazón abierto para dejar que el mundo nos toque. También es tía alcahueta de profesión, hermana cómplice e hija amorosa. María Clara Valencia es sensible, le importa el mundo y le importan las personas. Nuestro grupo se ve enriquecido porque contamos con su cariño, creatividad, fino sentido del humor, y por supuesto, escritos


Oliver García Vargas
Por Bernarda Coelho

Oliver Garcia, su nombre suena a escritor, deportista y activista

 ¡Y es que ese es Oli!

Alma libre y rebelde de apariencia serena y convicciones firmes, siempre listo para alzar la voz ante la injusticia y la opresión de clases. Defensor de diversidades y protector del medio ambiente. Un berraco con mente critica y corazón muy noble. Oli ha encontrado en el deporte la pasión que lo impulsa a trabajar en equipo y pensar en colectivo sin perder su esencia. En la Haya, compañero de viajes largos en bicicleta, siempre comprometido con la causa y el ritmo del equipo. En su querida Bogotá, una medusa del rugby subacuático que lo conecta con su niño interior y nos muestra su lado más tierno. 

Vannia Palomo
Por Daniela Quintero

Porque la vida hay que recorrerla con las piernas.

Pareciera que su apellido la describiera. Es una paloma que vuela alto irradiando con su sonrisa. No solo vuela, trota y hasta anda en bicicleta. Es una mujer que ha dedicado su vida a mirar siempre hacia adelante a pesar de los dolores, de las adversidades y de las épocas difíciles. Es apasionada de trotar a su ritmo, de caminar cuando se siente cansada y de correr cuando siente la necesidad de dejarlo todo en el camino. Como si fuera poco, cuando se sube a la bicicleta de sus sueños (de la cual se enamoró muchísimo antes de adquirirla) no hay nada ni nadie que la detenga. Sola o acompañada, ha encontrado en el ciclismo -pasión que descubrió mientras vivía en Holanda- una forma de expresión, de libertad, casi que otra forma de volar. Esta Psicóloga encontró en su profesión la forma de ayudar a los otros, de escucharlos, de entenderlos y de simpatizar con quienes más lo necesitan.

Vannia tiene un nombre diferente a los demás que refleja perfectamente lo única que es. Es una mujer cuya debilidad principal, o eso creemos, es el vino. Actualmente, cultiva un superpoder de entender el mundo de los astros y de los universos paralelos. De vez en cuando le gusta escribir cositas por ahí, así que al seguir sus escritos en este espacio podrán sumergirse en un mundo de palomas, de Vannias y de noches de luna llena.